LA NAVIDAD Y EL MARRANO
En el año 354, el papa Liberio decretó que en el 25 de diciembre se debería celebrar la navidad. Esta fecha coincidía con festividades paganas del imperio romano basadas en el solsticio de invierno y el comienzo de días más largos y calientes. En esa fecha no se comía nada especial, pero si se preparaba todo con más cuidado, mejores ingredientes y mayor cantidad. Lo que importaba era como se preparaban las comidas y compartir con familia y amigos. Para el catolicismo, todo empezaba con el Advenimiento (llegada de Jesucristo) 4 semanas antes del 25 de diciembre que marcaba el comienzo del año para la Iglesia. Desde esa fecha hasta la navidad, no se comía carne por lo que la cena típica de noche buena se preparaba con pescado. El banquete se hacía el 25 de diciembre y seguía hasta el 6 de enero. Desde finales de la edad media en adelante, existe en Europa una tradición donde el plato navideño es la cabeza de jabalí, animal común en esa región. La tradición viene d...