TRES DRAGONES
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNdYI1_99TFI-Q0iYd7bP39z5ILLMNPVHEC4LKlgVBuiOJ91VIZ64y9Aybf3YEetYW_kIN-ms2VrEp9NdbLzdMcoMjd3QMEhBmMZj85cLKtqNSWjxDzFQDyL9ITj4u9MLiMGdvNEqg09Wk1h7WCaBjDFlH9ANf_D5VWzoSeHTqcsGdVBpJzQ1O-YTWJQ/s320/DA9A0DAD-EF35-4B11-A986-D97EAACE6587.gif)
A pesar de lo lejano del viejo mundo, el este de Asia influyó inmensamente, en el mercado de especias a nivel mundial siendo dicho punto el lugar de inicio y terminación de la Ruta de la Seda y las especias. Hoy en día, los países de esta zona son el cuarto productor de especias a nivel mundial. Los países que comprenden esta zona del mundo son China, Corea del Sur y Japón. La cocina coreana se volvió popular hace poco y comenzó a ser tenida en cuenta en el mundo occidental. Sus sabores ácidos y picantes, combinados con sus técnicas de fermentación y conservación hacen de ella una cocina compleja y única. La colonización por parte de China y Japón obviamente influyó en sus platos donde podemos degustar ajís, jengibre y ajo en abundancia. Las especias principales son el ajonjolí, el aceite con ají y el ajo. Los platos de esta cocina son robustos y con una acrimonia creada por el ají y el ajo balanceado por el sabor tostado del ajonjolí. Como si fuera poco y para volver todo m...